Indicaciones de las Ondas de Choque en medicina
La característica sumaria común de todos los tratamientos con Ondas de Choque, cuando son aplicadas correctamente y a las dosis adecuadas, es que producen una REGENERACIÓN de los tejidos enfermos o lesionados.
Esto se consigue a través de sus Efectos Mecánicos y Biológicos.
Sus Efectos Mecánicos, por los que comenzó su utilización industrial y también su utilización en Medicina, se deben a los grandes gradientes de Energía Acústica o Presión que son
capaces de transportar, y que son capaces de actuar mecánicamente en las interfases de las diferentes estructuras que atraviesan y en las áreas focales donde se pueden concentrar. También se deben a los efectos de cavitación
que se originan.
Sus Efectos Biológicos se han ido conociendo y se han visto incrementados por los descubrimientos de las investigaciones de los últimos años.
Brevemente mencionaremos los más importantes:
- Vasculares (neoangiogénesis, con incremento y homogenización de los vasos).
- sobre la inervación( disminución de las terminaciones nerviosas nociceptivas patológicas),
- celulares (aumento y liberación de los factores de crecimiento y estimulación de la diferenciación de las células mesenquimales), y
- bioquímicos (incremento de secreción de eNOS, Sustancia P, BMP2, PCNA y Prostaglandina E2).
Últimamente se está desarrollando una teoría creada por el Dr. Helmut Neuland y colaboradores, denominada Teoría de la Mecanotransducción que trata de explicar y probar a nivel celular la interrelación entre los
dos tipos de efectos, mecánicos y biológicos con resultados bastante esperanzadores.
Como consecuencia de todo lo anteriormente mencionado, se podría resumir que las INDICACIONES de los tratamientos con Ondas de Choque se centran en aquellas enfermedades que precisan una REGENERACIÓN de los tejidos, sobre
todo en aquellas que cursan con disminución o alteración de la vascularización, en las que cursan con aumento de la nocicepción, y también en las que cursan con formación de depósitos de sales o cristales
minerales en sus tejidos.
Tras este preámbulo, vamos a centrarnos más en ir citando las INDICACIONES MÁS RELEVANTES DE LAS ONDAS DE CHOQUE.
Indicaciones
1. Indicaciones estándar aprobadas
- 1.1. Tendinopatías crónicas
- 1.1.1. Tendinopatía calcificante del hombro
- 1.1.2. Epicondilopatía lateral del codo (codo de tenista)
- 1.1.3. Síndrome de dolor del trocánter mayor
- 1.1.4. Tendinopatía rotuliana
- 1.1.5. Tendinopatía de Aquiles
- 1.1.6. Fascitis plantar, con o sin espolón calcáneo
- 1.2. Patologías Óseas
- 1.2.1. Cicatrización ósea retardada
- 1.2.2. No unión ósea (pseudoartrosis)
- 1.2.3. Fractura por estrés
- 1.2.4. Necrosis ósea avascular sin alteración articular
- 1.2.5. Osteocondritis Disecante (OCD) sin alteración articular
- 1.3. Patologías de la Piel
- 1.3.1. Heridas retardadas o que no cicatrizan
- 1.3.2. Úlceras cutáneas
- 1.3.3. Heridas por quemaduras no circunferenciales
2. Usos clínicos comunes probados empíricamente
- 2.1. Tendinopatías
- 2.1.1. Tendinopatía del manguito rotador sin calcificación
- 2.1.2. Epicondilopatía medial del codo
- 2.1.3. Síndrome de tendinopatía de los aductores
- 2.1.4. Síndrome de tendinopatía de la Pata de Ganso
- 2.1.5. Tendinopatía peronea
- 2.1.6. Tendinopatías de pie y tobillo
- 2.2. Patologías Óseas
- 2.2.1. Edema de médula ósea
- 2.2.2. Enfermedad de Osgood Schlatter: Apofisitis del tubérculo tibial anterior
- 2.2.3. Síndrome de estrés tibial (periostitis)
- 2.3. Patologías Musculares
- 2.3.1. Síndrome miofascial
- 2.3.2. Lesión muscular sin discontinuidad
- 2.4. Patologías de la Piel
- 2.4.1. Celulitis
3. Indicaciones excepcionales – indicaciones de expertos
- 3.1. Patologías musculoesqueléticas
- 3.1.1. Artrosis
- 3.1.2. Enfermedad de Dupuytren
- 3.1.3. Fibromatosis plantar (enfermedad de Ledderhose)
- 3.1.4. Enfermedad de De Quervain
- 3.1.5. Dedo en gatillo
- 3.2. Patologías neurológicas
- 3.2.1. Espasticidad
- 3.2.2. Polineuropatía
- 3.2.3. Síndrome del Túnel Carpiano
- 3.3. Patologías urológicas
- 3.3.1. Síndrome de dolor crónico pélvico (prostatitis abacteriana)
- 3.3.2. Disfunción eréctil
- 3.3.3. Enfermedad de Peyronie
- 3.4. Otros
- 3.4.1. Linfedema
4. Indicaciones experimentales
- 4.1. Isquemia del músculo cardíaco
- 4.2. Lesiones de los nervios periféricos
- 4.3. Patologías de la médula espinal y del cerebro
- 4.4. Calcinosis cutánea
- 4.5. Enfermedad periodontal
- 4.6. Patologías de los maxilares
- 4.7. Síndrome de Dolor Regional Complejo (SDRC)
- 4.8. Osteoporosis
Contraindicaciones
1. Ondas radiales y focalizadas de baja energía
- 1.1. Tumor maligno en la zona de tratamiento (no como enfermedad de base)
- 1.2. Feto en la zona de tratamiento
2. Ondas focalizadas de alta energía
- 2.1. Tejido pulmonar en la zona de tratamiento
- 2.2. Tumor maligno en la zona de tratamiento (no como enfermedad de base)
- 2.3. Placa epifisaria en la zona de tratamiento
- 2.4. Cerebro o columna vertebral en el área de tratamiento
- 2.5. Coagulopatía severa
- 2.6. Feto en el área de tratamiento
EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS ONDAS DE CHOQUE
- Las Ondas de Choque de Baja Energía y radiales prácticamente no tienen ningún efecto secundario
- Las Ondas de Choque de Alta Energía pueden causar:
- Dolor: en el punto de aplicación, mayor cuanto más alta sea la intensidad de las Ondas aplicadas
- Parestesias e hipoestesia en la zona tratada y en áreas distales dicha zona
- Enrojecimiento cutáneo y Petequias subcutáneas: más probable cuanto mayor sea la intensidad de las Ondas de Choque aplicadas
- Síndrome Vasovagal: que cursa con Mareo, Sudoración fría, Malestar general, Naúseas, Hipotensión y puede llegar a producirse un Síncope, con pérdida de conciencia: hay que tenerlo en cuenta en las
aplicaciones de Alta Energía y por ello se deben tener a mano los medios de reanimación y medicación apropiados.
Así mismo es preciso prestar atención y detectar precozmente los síntomas y signos iníciales por si se producen, y en su caso detener el tratamiento.
COMPLICACIONES DE LAS ONDAS DE CHOQUE
- Roturas tendinosas y musculares: si se aplican sin tener en cuenta la dosis y el estado del tejido a tratar. Se han descrito en hombro y en Aquiles
- Lesiones nerviosas y vasculares: estudiar y conocer la vía de aplicación
- Hemartros: conocer el estado de la coagulación del paciente
REQUISITOS PARA REALIZAR TRATAMIENTOS CON ONDAS DE CHOQUE
- Nunca deberá administrar un tratamiento con Ondas de Choque una persona que no cuente con los conocimientos y habilidades necesarias y precisas para poder hacerlo de una forma segura y eficaz para el paciente.
Dentro de este último apartado esta Sociedad SETOC recomienda expresamente que las Ondas de Choque de ALTA ENERGIA, y más aún si se tratan patologías de localización profunda, sean únicamente administradas por
Cirujanos con la debida titulación y que cuenten con los medios adecuados para hacerlo con una focalización exacta y precisa.
- Nunca podrá administrar un tratamiento con Ondas de Choque una persona que no esté facultada para hacerlo por su Sistema Nacional de Salud.
- La SETOC organizará cursos y seminarios para divulgar el conocimiento y capacitar a los profesionales que deseen aprender estos tratamientos.
- Así mismo la SETOC colaborará y asesorará en esta materia a los Sistemas Sanitarios y de Educación Nacional y Autonómicos en los asuntos sanitarios, administrativos, organizativos, científicos y educativos
para los que pudiera ser requerida por los mismos.
- No se deben hacer Indicaciones Nuevas de Tratamientos con Ondas de Choque cuya Eficacia y Seguridad no hayan sido previamente contrastadas y verificadas por la correspondiente Investigación siguiendo los cánones del Método Experimental
y cumpliendo con los criterios de la Medicina Basada en la Evidencia. Los resultados de la misma han de publicarse o hacerse públicos para que la comunidad científica los pueda conocer y valorar adecuadamente.
- Es obvio que todos los pacientes que participen en un Estudio o Investigación Experimental deben hacerlo de forma VOLUNTARIA, con su correspondiente CONSENTIMIENTO INFORMADO firmado y de manera GRATUITA para su pecunio. Su Seguridad e Integridad
deben estar garantizadas, contando con todos los medios auxiliares complementarios que se precisen a tal fin.
- La SETOC, a través de su Comité Científico y Junta Directiva, se pone a disposición de los Investigadores en Ondas de Choque que precisen asesoramiento científico y así lo soliciten.